UN PASEO POR EL CIELO
Esta noche, como otras tantas noches últimamente, no podía conciliar el sueño y me has venido a la cabeza. No es algo nuevo. Me acompañas siempre. Pronto hará un año que te fuiste y muchas partes de mí que tú nutrías y mantenías vivas siguen huérfanas y yermas, pero me sigues susurrando al oído continuamente lo que te viene como cuando estábamos juntas, esté donde esté, en cualquier momento y en cualquier circunstancia. A veces resulta de lo más surrealista, como si tuviera otro yo que me observara des de lejos para darme una nueva perspectiva de mi vivencia. Lo haces con esa ironía que te caracterizaba y esas ganas de encontrarle la punta a todo con esa parte de niña traviesa y gamberra que siempre estaba presente en ti -¿Has visto ese tío? ¡Qué feo! -Silvita, nena, se te está pasando la vida detrás de la pantalla del ordenador y ahí fuera está la preciosa primavera. ¿Esta también te la vas a perder? ¿Te acuerdas de cuando no venías a la playa con Sara y conmigo porque tenías t...
Ciertamente la emergencia del concepto "espiritualidad" en su acepción actual ha significado la posibilidad de desarrollo de aspectos importantes de la cualidad humana para aquell@s que se han formado en un contexto en el que el concepto de Dios estaba demasiado teñido de ortodoxia represora y sin embargo el mundo materialista les resulta claramente limitador y frustrante.
ResponderEliminarEntre muchas otras, una buena reflexión en este sentido es la del filosofo francés André Comte-Sponville en su libro "El alma del ateísmo
Introducción a una espiritualidad sin Dios".
Es curioso que me hables de André Compte-Sponville porque me encanta cómo piensa y escribe. Precisamente por eso le entrevisté para www.genetsingle.com.
ResponderEliminarMe decía: "Desde que el ser humano tiene el don del lenguaje, siempre ha tenido la necesidad de pensar su vida y de intentar vivir su pensamiento. En este sentido necesita filosofar, pero esta necesidad es efectivamente más grande hoy en día a causa del declive de las grandes religiones y de las grandes ideologías. Nuestros contemporáneos tienen cada día menos y menos respuestas hechas. Y mejor, así buscan sus propias respuestas a las preguntas que se plantean sobre el mundo, sobre ellos mismos y sobre su vida, lo que significa exactamente filosofar."
Te paso el link por si te interesa:
www.gentesingle.com/2011/04/andre-comte-sponville-es-facil-enamorarse-y-es-dificil-amar/
Sabia reflexión la de Compte-Sponville que mencionas y con la que sintonizo.
ResponderEliminarPara reflexionar intensamente y encontrar por uno mismo las respuestas a las propias preguntas, se requiere cierta distancia de la frenética vida que la sociedad trata de imponer. Y para ello es requisito imprescindible el silencio interior que proporciona la meditación, sea ésta según proponen las tradiciones orientales (especialmente las budistas) o en cualquier otra de sus formulaciones.
Pascal dijo en su momento algo así como que el gran problema del hombre es que no es capaz de quedarse solo en una habitación.
Gracias por el enlace a la entrevista, que leeré con interés.