LA IMPERFECCION DE LA VIDA
![]() |
Un fragmento de la novela "Nadie me entiende" (Ed. Luciérnaga) |
Tal vez la muerte hace la vida más imperfecta, pero la búsqueda de la
perfección en la vida, en uno mismo y en los demás oculta un ideal de
superioridad y omnipotencia que favorece la insatisfacción. Somos humamos, y esto
significa que no todo depende de nosotros ni está en nuestras manos. Cuando se
renuncia con humildad a lo perfecto, entonces es posible acoger la grandeza de
lo pequeño y entregarse con más fuerza al placer de vivir. La vida es un
proceso continuo de aceptaciones y un diálogo permanente con la realidad. Se
puede optar por luchar y tratar de imponerse a ella o navegar por ella
sonriendo ante lo que trae, doblegarse ante su misterio y su incomensurabilidad,
aprendiendo a ver la muerte como un misterio ante el cual nada podemos, siendo
discípulos, en lugar de víctimas o inquisidores, de un gran universo que tal
vez tenga un propósito específico. Como dice Hermann Hesse en Demián: «Yo era un proyecto de la
naturaleza, un proyecto hacia lo desconocido, quizá hacia lo nuevo, quizá hacia
la nada, y mi misión, mi única misión, era dejar realizarse ese proyecto que
brotaba de las profundidades, sentir en mí su voluntad e identificarme con él
por completo». Se puede llorar por lo perdido y agradecer también el tiempo que
hemos pasado con esta persona y transformar la tristeza en gratitud.
El duro y difícil arte de la aceptación ante la ineluctable perdida: imprescindible aprendizaje, esencia de la verdadera sabiduría.
ResponderEliminarLa vida es un proceso continuo de aceptaciones y un diálogo permanente con la realidad.
Eliminar